Muchas cábalas se han hecho, cuando se habla del té chai. La primera vez que lo probé fue en un Sturbuck de Valencia. Lo probé y como este blog se llama como se llama os voy a contar la historia de por qué fui al Sturbuck aquel día.
Yo tuve un novio, el hombre de mi vida, lo quería como no había querido a nadie y aun hoy no he conocido ha nadie que me haga sentir como lo hizo él. Estábamos prometidos, lo teníamos todo preparado. Pero a unos pocos meses de la boda, al final del verano, me dejó. Quería estar solo, centrarse en sí mismo y un montón de cosas que no me paré a escuchar. Estuve hundida, sólo mis amigas eran mi apoyo. Por Navidades regresé a casa, pocos días, solo para las comidas y el 27 de Diciembre regresé justo a tiempo para fin de año. Todavía no había llegado a mi casa cuando me sonó el móvil. Una amiga mía a la que quería muchísimo necesitaba hablar conmigo. Y allí estaba yo, en el Sturbuck del centro de Valencia, con una gran amiga, en el peor momento de mi vida. Era la primera vez que iba así que pedí lo mismo que ella, un Chai-latte. Cuando nos sentamos probé el chai, y me encantó, nunca había probado un te como aquel. Pero entonces mi amiga comenzó a llorar, a pedir perdón y yo no entendía nada. No entendía nada hasta que me lo dijo. Le gustaba mi ex, no hacia tres meses que lo habíamos dejado y le gustaba. Pero me terminé el chai, me siguió encantando y hoy en día aun lo tomo.
¡Ah!, ¿el final de la historia? Pues tres días después coincidiendo con fin de año, justo en el momento de la fiesta, mi ex me llamó aparte para hablar. Estaba comenzando a salir con mi amiga, y así siguen hasta el día de hoy.
Pero a lo que íbamos, la receta del chai latte, hay varios tipos así que les doy una hoy y otra mañana. Lo demás es probar como te gusta. Yo al final opte por comprar en la tetería uno preparado.
Ingredientes.
- Te verde o negro
- Cardamomo
-Clavo
-Canela
Receta (en tetera de émbolo)
Introducimos una cucharada de té, dos semillas de cardamomo, una semilla de clavo, y un poco de canela. Agua Hirviendo y tapamos. En 5 minutos tendremos nuestro Chai, solo faltaría agregar un poco de leche evaporada y listo para tomar. Hay quien le añade jengibre pero no me termina de gustar, así que a vuestra elección lo dejo. Un besico enorme. ;)
Cocinando para hacerte feliz
jueves, 6 de diciembre de 2012
miércoles, 5 de diciembre de 2012
De compras
Ya se que no he colgado nada, pero le voy a poner remedio. He surtido mi despensa para hacer varios postres deliciosos.
Compré harina, huevos, nata, leche, azúcar, cacao, chocolate, levadura, cuajada....
¿Qué haré? tendrán que esperar para verlo. Pero les adelanto, LES VA A ENCANTAR.
Compré harina, huevos, nata, leche, azúcar, cacao, chocolate, levadura, cuajada....
¿Qué haré? tendrán que esperar para verlo. Pero les adelanto, LES VA A ENCANTAR.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Bizcocho de coco
Con las navidades encima ya me empiezan los encargos y hay uno muy especial, el de mi abuela. Ella quiere un bizcocho de coco así que me he puesto manos a la obra. Como era para mi abuela que vive sola, he reducido la receta a la mitad para hacer un bizcocho pequeño y que no se le secara, pero a ustedes les voy a dar la receta completa.
Ingredientes:

6 huevos
4 vasos de azúcar
5 vasos de harina
1 1/2 aceite
2 yogur de coco
3 cucharadas de coco
1 levadura
2 limones ralladura
Sal
Receta.
No hay nada tan sencillo como hacer un bizcocho. Como vimos en el de chocolate, todo se pone junto, se mezcla y al horno. Pero Les voy a decir como lo hago yo.
Lo primero que tenemos que poner son los yogures a ser posible con una lengua para que así no quede nada en el tarro. Limpiamos el vaso y esa será nuestra medida. Agregamos el azúcar y los 6 huevos. Mezclamos bien hasta que quede una mezcla homogénea A partir de ahí voy agregando la harina, pero nunca directamente del vaso. A mi me gusta hacerlo todo artesanal, sin aparatos eléctricos, por lo que la harina la voy tamizando por un colador a medida que voy batiendo. Es muy práctico porque evitamos esos grumos tan difíciles de quitar una vez se forman en la masa. Hago lo mismo con la levadura. Cuando ya tengo esto, añado el aceite. Luego el coco y el limón. No le suelo poner sal, pero si la añades recuerda que solo un toque de sal, que no llegue ni a media cucharilla de café. Después al horno, y ya está listo nuestro bizcocho de coco.
Espero que les ayude de algo. Un besito enorme desde la isla.
Ingredientes:

6 huevos
4 vasos de azúcar
5 vasos de harina
1 1/2 aceite
2 yogur de coco
3 cucharadas de coco
1 levadura
2 limones ralladura
Sal
Receta.
No hay nada tan sencillo como hacer un bizcocho. Como vimos en el de chocolate, todo se pone junto, se mezcla y al horno. Pero Les voy a decir como lo hago yo.
Lo primero que tenemos que poner son los yogures a ser posible con una lengua para que así no quede nada en el tarro. Limpiamos el vaso y esa será nuestra medida. Agregamos el azúcar y los 6 huevos. Mezclamos bien hasta que quede una mezcla homogénea A partir de ahí voy agregando la harina, pero nunca directamente del vaso. A mi me gusta hacerlo todo artesanal, sin aparatos eléctricos, por lo que la harina la voy tamizando por un colador a medida que voy batiendo. Es muy práctico porque evitamos esos grumos tan difíciles de quitar una vez se forman en la masa. Hago lo mismo con la levadura. Cuando ya tengo esto, añado el aceite. Luego el coco y el limón. No le suelo poner sal, pero si la añades recuerda que solo un toque de sal, que no llegue ni a media cucharilla de café. Después al horno, y ya está listo nuestro bizcocho de coco.
Espero que les ayude de algo. Un besito enorme desde la isla.
domingo, 2 de diciembre de 2012
Carmelito!!
Ya estamos manos a la obra otra vez. Recuperada, bueno más o menos. Con el negocio en marcha y con ganas. Con ganas de que termine el 2012 y con ganas de que algo me salga bien en la vida. Con ganas de tener novio, y que me quieran, con ganas de tener un trabajo con un sueldo cada mes y de perder los kilos que me sobran. Pero como les dije, el Carmelito se supone que es para desear prosperidad y buena suerte. Si resultó no lo sé, pero quedó tan bueno que hasta mi madre se lo comió.
El quinto día lo removí, y así es como quedó.
El quinto día lo removí, y así es como quedó.
Después de esto reposo, de martes a sábado, y el sábado, separé 3 jarritas para repartir y añadí un vaso de almendras, harina, azúcar, leche, limón y lo metí al horno. La receta ponía 40 minutos pero al final lo tuve que dejar más de una hora porque no se terminaba de hacer. Y el resultado un bizcocho de almendras con sabor similar al mazapán y sinceramente, yo que he tenido la oportunidad de viajar por la península lo confirmo. Sabe como los bizcochos de las monjitas. Como siempre les dejo un lineal del proceso y el resultado final. Los quiero!!
sábado, 1 de diciembre de 2012
Sobreviviendo
Parece mentira tan bien que había comenzado. Pero la vida no mira que hacemos ni que esperamos. Como bien dice un refrán, si quieres hacer reír a Dios, cuéntale tus planes. Un bizcocho quemado, gente que sale inesperadamente de nuestras vidas, trabajos que no llegan, estudios que no se terminan. Resumen, un 2012 catastrófico. Ojalá y hubiera un malo del cuento, alguien a quién derrotar y poder tener un felices para siempre. Si yo pudiera calentar el horno y hacer una receta para arreglar el mundo, para arreglar mi vida. Pero bueno, intentaré seguir adelante, y no temer a caer para ver como me levanto sola.
Ya les contaré, pero no me olvido de ustedes y lo que tengo pendiente lo colgaré dentro de poco.
Un beso enorme.
lunes, 19 de noviembre de 2012
Carmelito: Día 4
Ya llegamos al cuarto día, y ahora toca seguir añadiendo. Yo no sé si esto está saliendo bien, pero creo que cuando termine de hacerlo intentaré hacer un carmelito express. Hoy lunes me tocaba añadir un vaso de leche, uno de azúcar y otro de harina. Buena pinta....no tiene, para que les voy a engañar. pero si las monjitas dicen que es así les vamos a hacer caso. Aquí les dejo la fotos de lo que añadí hoy. Por cierto, añadir no es mezclar, así que ahí quedó esperando a que mañana llegue el momento de mezclar todo.
Recen lo que sepan para que esto salga bien, espero que Dios este pendiente de mi postre como lo está con las monjas. Dios les Bendiga y guarde sus sueños!!


Recen lo que sepan para que esto salga bien, espero que Dios este pendiente de mi postre como lo está con las monjas. Dios les Bendiga y guarde sus sueños!!


Tostadas Valencianas
Se que hay quién dirá que son tostadas con tomate nada más, pero es un desayuno que aprendí a hacer en valencia, rápido, sencillo y nutritivo, que aún hoy, que ya estoy en mi tierra lo sigo preparando de vez en cuando, con un té pakistaní, o un tazón de leche con colacao.

Ingredientes: (2 tostadas)
- 1 Tomate
- 2 Rebanadas de pan
- Aceite de oliva virgen extra (serviría cualquier otro)
- Sal
Receta:
Se ponen a tostar las dos rebanadas de pan. Cortamos el tomate por la mitad y lo rayamos en un bol. Añadimos un poco de aceite de oliva y una pizca de sal. Distribuimos la mezcla en las dos rebanadas, y ¡a comer!

Ingredientes: (2 tostadas)
- 1 Tomate
- 2 Rebanadas de pan
- Aceite de oliva virgen extra (serviría cualquier otro)
- Sal
Receta:
Se ponen a tostar las dos rebanadas de pan. Cortamos el tomate por la mitad y lo rayamos en un bol. Añadimos un poco de aceite de oliva y una pizca de sal. Distribuimos la mezcla en las dos rebanadas, y ¡a comer!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)